Tanto si estás pensando en montar una empresa como si tienes una, grande o pequeña, es posible que te hayas planteado el outsourcing más de una vez. Entonces, te habrán surgido mil dudas al respecto sobre cómo puede ayudarte o beneficiarte. Hoy en día, el outsourcing es una ventaja para cualquier tipo de empresa. Desde E2K2 te animamos a que sigas leyendo este artículo y lo compruebes. ¿Te quedas con nosotros hasta el final de este texto? Te interesa, créenos.
¿Qué es el Outsourcing?
El outsourcing es un procedimiento mediante el cual una organización, compañía o empresa identifica un proceso o actividad, dentro de su rutina, que podría aumentar la productividad. Pero, para llevarla a cabo, subcontrata a un tercero.
Es decir, consistiría en delegar esos procesos o funciones a otra empresa subcontratada y especializada en ellos, para así acceder a mejores tecnologías o abaratar los costos dentro de la empresa si se está contemplando la reducción de gastos.
En Tecnología de la Información (TIC), una subcontrata a un tercero puede involucrar desde la totalidad de las funciones a otras más simples como puede ser servicios de red, pruebas de control de calidad o el desarrollo de un software, entre muchas más.
¿Cuántos tipos de Outsourcing hay?
Si nos referimos al hecho de externalizar algunas funciones de nuestra empresa, hay dos tipos de outsourcing:
- Outsourcing táctico: externalización de aquellas funciones que son complementarias a la actividad principal a la cual se dedica la empresa. El principal motivo para recurrir a este tipo de outsourcing es la necesidad de reducción de costes.
- Outsourcing estratégico: con este tipo se busca crear una relación estable y a largo plazo con una empresa especializada en un determinado sector. Dicho sector debe ser clave para nuestra compañía. El motivo principal aquí es delegar una función estratégica para mejorar la calidad de ese servicio. Eso sí, sin perder ni visibilidad ni control.
Pero hay otra clasificación o tipología que varía en función del grado de involucración y responsabilidad que se cede a la empresa subcontratada. En ese caso se puede hablar de:
- Co-Sourcing: ambas empresas comparten tanto los riesgos como las responsabilidades que puedan surgir del desarrollo de la actividad.
- Off-Site: las actividades tendrán lugar dentro de la empresa subcontratada.
- Off-Shoring: la externalización recae en una empresa en el extranjero. La intención es reducir costes.
- In-House: en este tipo, los servicios externalizados se siguen realizando en las instalaciones de la empresa principal pero son ejecutados por la empresa subcontratada.
Ventajas del Outsourcing en tu negocio
Como ya hemos expuesto, la reducción de costes es la mayor ventaja. Así que se puede sobreentender que la mayoría de beneficios del outsourcing se van a centrar en ella. Aparte, de este modo, la empresa u organización puede emplear sus recursos corporativos en otras áreas del negocio y, por ejemplo, invertir en su expansión o mejorar el producto/servicio que ofrece.
Algunos beneficios de subcontratar a un tercero son:
1.- Reducción de costes
Colaborando con empresas externas, podemos reducir gastos que de otro modo irían a la inversión de infraestructuras o tecnología, o a la contratación de nuevos trabajadores para una función que no es específica de la empresa.
2.- Focalización en la actividad principal y aumento de la productividad
Gracias a que esas funciones no son específicas para la actividad principal de nuestra empresa, al subcontratar estamos consiguiendo que nuestros activos (empresa) se enfoquen principalmente en el negocio. De este modo, no se consumen recursos humanos ni financieros y, aparte, se logra un mayor rendimiento y aumento en la productividad.
3.- Reduce el riesgo
Como dijimos en el punto 1, podemos reducir gastos en sectores clave como el de nuevos servicios relacionados con la tecnología. Pues bien, con el outsourcing trasladamos parte del riesgo empresarial a proveedores especializados externos. Y además, tenemos la tranquilidad de no hacer grandes inversiones al principio en infraestructura o tecnología, ampliando así el destino de recursos a proyectos nuevos.
4.- Mejora de la calidad y aumento de la productividad
Con el outsourcing lo que conseguimos es que parte de nuestros empleados no caigan en tareas complejas o que deberían ser llevadas por manos más expertas. Por consiguiente, al contratar a un proveedor especializado, nuestros empleados pueden centrarse en sus tareas y aumentar tanto la calidad como la productividad.
5.- Mejora los procesos de innovación
La empresa, al subcontratar, dispondrá de más recursos para innovar y comenzar con proyectos nuevos que puedan llevarla a posiciones clave dentro del mercado competitivo.
6.- Mayor flexibilidad
El outsourcing nos permite adaptarnos a los cambios que tienen lugar en el mercado. Es decir, podemos contratar a un tercero sólo en el momento que lo necesitemos, teniendo por tanto una mayor flexibilidad en nuestras acciones.
7.- Acceso a las últimas tecnologías
La contratación de una adecuada empresa de outsourcing nos permite disponer de tecnología más novedosa sin tener que formar al personal o hacer inversiones en equipos especializados.
Así, nuestra empresa cuenta con las últimas tecnologías y puede iniciar, de forma inmediata, nuevos proyectos.
8.- Aumento de la competitividad
Al seguir la estrategia de externalización u outsourcing se logra que nuestra empresa consiga adoptar una buena y estratégica posición en un mercado competitivo y un entorno globalizado. Además de, como ya hemos mencionado, reducir sus costes y aumentar la productividad de manera flexible.
Ahora que ya conoces los tipos de outsourcing que existen y las ventajas que puede suponer para ti y tu empresa, te interesará saber que esta estrategia es uno de los pilares de E2K2 y nos avalan casi 20 años de experiencia en el sector. ¿Tienes dudas? Contacta con nosotros sin ningún problema.
Nuestro cliente siempre será el eje clave de nuestra estrategia, puesto que centramos todos nuestros esfuerzos en atender sus necesidades. Tenemos un vasto conocimiento sobre soluciones de negocio en el entorno tecnológico y, gracias a ello, si acudes a nosotros, podrás conseguir que tu empresa se centre en los procesos que realmente le aportan valor. Te esperamos.